Para aventureros !!!

Nicol
Para aventureros !!!

Lugares de interés

La unidad Huerquehue está ubicada en la Región de la Araucanía, provincia de Cautín, comunas de Cunco y Pucón. Fue creada el 9 de junio de 1967, por Decreto Supremo n.º 347 del Ministerio de Agricultura. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin. En lo que a flora se refiere, está la araucaria. AVISO: abiertos todos sus senderos, con restricciones de aforo (200 personas) martes a domingo. Camping y centro de informaciones CERRADO. Sus principales senderos son: — Los Lagos; — Quinchol; — Los Huerquenes; — San Sebastián; — Ñirrico.
179 ντόπιοι το προτείνουν
Εθνικό Πάρκο Huerquehue
s/n Parque Nacional Huerquehue
179 ντόπιοι το προτείνουν
La unidad Huerquehue está ubicada en la Región de la Araucanía, provincia de Cautín, comunas de Cunco y Pucón. Fue creada el 9 de junio de 1967, por Decreto Supremo n.º 347 del Ministerio de Agricultura. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin. En lo que a flora se refiere, está la araucaria. AVISO: abiertos todos sus senderos, con restricciones de aforo (200 personas) martes a domingo. Camping y centro de informaciones CERRADO. Sus principales senderos son: — Los Lagos; — Quinchol; — Los Huerquenes; — San Sebastián; — Ñirrico.
El volcán Villarrica es uno de los volcanes con mayor registro históricos de erupciones de Sudamérica. Se ubica al SE y NE de los lagos Villarrica y Calafquén, respectivamente, y su forma cónica casi perfecta permite reconocerlo desde la distancia. Corresponde a un estratovolcán localizado en el extremo occidental de una destacada cadena volcánica de dirección NO-SE, que alinea a los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín. A sus pies se ubican centros poblados con importante actividad turística, donde destaca la ciudad de Pucón, de 23.000 habitantes (CENSO INE 2002, ubicada a solo 15 km de su cima).
Volcan Villarrica
Volcan Villarrica
El volcán Villarrica es uno de los volcanes con mayor registro históricos de erupciones de Sudamérica. Se ubica al SE y NE de los lagos Villarrica y Calafquén, respectivamente, y su forma cónica casi perfecta permite reconocerlo desde la distancia. Corresponde a un estratovolcán localizado en el extremo occidental de una destacada cadena volcánica de dirección NO-SE, que alinea a los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín. A sus pies se ubican centros poblados con importante actividad turística, donde destaca la ciudad de Pucón, de 23.000 habitantes (CENSO INE 2002, ubicada a solo 15 km de su cima).
El Parque Nacional Conguillío está situado en la Región de La Araucanía, 148 km al noreste de Temuco, en Chile. Tiene una superficie de 60.832 ha inicialmente formado por dos parques distintos (PN. Conguillío y PN. Los Paraguas) siendo unidos y formando el parque actual. Conguillío proviene de “Ko-nqilliu” que en lengua mapuche significa “piñones en el agua” o “entre piñones” basándose en que abundan las araucarias y la existencia de lagos y lagunas a los que rodean. La belleza del parque se debe a sus lagos y lagunas, al volcán Llaima, su vegetación nativa, destacando las araucarias, los ñirres, los coihues, las lengas, palos santos, raulíes, entre otros, que junto con las variadas plantas y flores conforman uno de los parques más visitados de Chile con mas de 100.000 visitantes por año, llamando la atención mayormente a los turistas extranjeros. La BBC (servicio público de radio y televisión del Reino Unido), denominó a este Parque Nacional como uno de los últimos refugios del mundo en preservar el paisaje donde vivieron los dinosaurios. En este lugar se filmó parte del documental “Paseando con Dinosaurios”, específicamente el capítulo centrado en el cretácico superior: “Muerte de una Dinastía”.
68 ντόπιοι το προτείνουν
Εθνικό Πάρκο Conguillío
68 ντόπιοι το προτείνουν
El Parque Nacional Conguillío está situado en la Región de La Araucanía, 148 km al noreste de Temuco, en Chile. Tiene una superficie de 60.832 ha inicialmente formado por dos parques distintos (PN. Conguillío y PN. Los Paraguas) siendo unidos y formando el parque actual. Conguillío proviene de “Ko-nqilliu” que en lengua mapuche significa “piñones en el agua” o “entre piñones” basándose en que abundan las araucarias y la existencia de lagos y lagunas a los que rodean. La belleza del parque se debe a sus lagos y lagunas, al volcán Llaima, su vegetación nativa, destacando las araucarias, los ñirres, los coihues, las lengas, palos santos, raulíes, entre otros, que junto con las variadas plantas y flores conforman uno de los parques más visitados de Chile con mas de 100.000 visitantes por año, llamando la atención mayormente a los turistas extranjeros. La BBC (servicio público de radio y televisión del Reino Unido), denominó a este Parque Nacional como uno de los últimos refugios del mundo en preservar el paisaje donde vivieron los dinosaurios. En este lugar se filmó parte del documental “Paseando con Dinosaurios”, específicamente el capítulo centrado en el cretácico superior: “Muerte de una Dinastía”.
La Reserva Biológica Huilo Huilo se encuentra en el corazón de la Selva Patagónica, Región de los Ríos, donde en 100.000 hectáreas de Bosque Húmedo Templado se alberga una Reserva con sorprendente diversidad biológica, con el mayor número de especies de helechos de Chile continental, la existencia de especies amenazadas, lagos de origen glaciar e innumerables cursos de agua, imponentes montañas y volcanes. Siendo parte de la Reserva de la Biósfera declarada por la Unesco el año 2007, según organismos internacionales de protección ecológica, esta es una de las 25 ecorregiones más valiosas y amenazadas del planeta, considerada como un área prioritaria para la conservación a nivel mundial.
16 ντόπιοι το προτείνουν
Huilo Huilo
16 ντόπιοι το προτείνουν
La Reserva Biológica Huilo Huilo se encuentra en el corazón de la Selva Patagónica, Región de los Ríos, donde en 100.000 hectáreas de Bosque Húmedo Templado se alberga una Reserva con sorprendente diversidad biológica, con el mayor número de especies de helechos de Chile continental, la existencia de especies amenazadas, lagos de origen glaciar e innumerables cursos de agua, imponentes montañas y volcanes. Siendo parte de la Reserva de la Biósfera declarada por la Unesco el año 2007, según organismos internacionales de protección ecológica, esta es una de las 25 ecorregiones más valiosas y amenazadas del planeta, considerada como un área prioritaria para la conservación a nivel mundial.